jueves, 25 de octubre de 2012

ALMACENES



ALMACEN

Definición

El término almacén viene derivado del árabe (almaizan) que significa una casa o edificio donde se guardan géneros de cualquier clase. Y hace referencia al espacio, recinto, edificio, o instalación donde se realiza procesos de función logística tales como, recepción, almacenamiento y movimiento dentro de un mismo almacén hasta el punto de consumo de cualquier material, materias primas, semielaborados, terminados así como el tratamiento e información de los datos generados.
El almacén no solo servirá para almacenar sino también para preparar la entrega al cliente y algunas veces operaciones de producción.
Finalmente el almacén es un recinto (tanto abierto como cerrado) ordenado para cumplir las funciones de almacenamiento y acondicionamiento que se hayan definido previamente.

Clases de Almacén
Cada almacén es diferente de cualquier otro. Por ello es necesario establecer mecanismos para clasificar los almacenes.
1.      Según su relación con el flujo de producción

Se pueden clasificar los almacenes según su relación con el flujo de producción en los siguientes grupos

Ø  Almacenes de Materias Primas: Aquellos que contiene materiales, suministros,  envases,  etc, que serán posteriormente utilizados  en  e l proceso de transformación.

Ø  Almacenes de Productos Intermedios: Aquellos que sirven de colchón entre las distintas fases de obtención de un producto.

Ø  Almacenes de Productos Terminados: Exclusivamente destinados  al almacenaje del resultado final del proceso de transformación.

Ø  Almacenes de Materia Auxiliar: Sirve para almacenar repuestos, productos de limpieza, aceites, pinturas, etc. La demanda de estos productos suele ser estocástica.

Ø  Almacenes de preparación de pedidos y distribución: Su objeto es acondicionar el producto terminado y ponerlo a disposición del cliente.



2.       Según su ubicación

Ø  Almacenaje interior: Almacenaje de productos con protección completa contra cualquiera de los agentes atmosféricos, permitiéndose incluso modificar las condiciones de temperatura e iluminación.

Ø  Almacenaje al aire libre: Carecen  de  cualquier  tipo  de  edificación  y  que están formados por espacios delimitados por cercas, marcados por números, señales pintadas, etc. Se almacenan productos que no necesitan protección contra los agentes atmosféricos.


3.       Según el material a almacenar

Ø  Almacén para bultos: El objetivo es juntar el material en unidades de transporte y de almacén cada vez mayores para el aprovechamiento pleno de la capacidad de carga de un vehículo para conseguir su transporte económico.

Ø  Almacenaje de granéeles: Si es posible, debe estar en las proximidades del lugar de consumo debido a que el transporte es costoso. Hay que hacer transportable y almacenable el material que se puede verter. Su contenido debe poderse medir automáticamente, su extracción regulable y con conexión a un medio de transporte.

Ø  Almacenaje de líquidos: Es un material específico de granel pero que pueden ser transportables por cañerías.

Ø  Almacenaje de gases: Requieren unas medidas de seguridad especiales que han de ser observadas por la alta presión o la particular inflamabilidad


Cargas y Tipos de Cargas

Tipos de Carga

Definicion:

La carga es un conjunto de bienes o mercancías protegidas por un
embalaje apropiado que facilita su rápida movilización.

Tipos de Carga:

1. Carga General
2. Carga Suelta
3. Carga Unitarizada
4. Carga a Granel

Por su naturaleza puede ser:

1. Perecedera
2. Frágil
3. Peligrosa
4. Extradimensionada



Carga General

Todo tipo de carga de distinta naturaleza que se transporta conjuntamente, en
pequeñas cantidades y en unidades independientes.
Se pueden contar el numero de bultos y en consecuencia se manipulan como
unidades. Se transportan y se almacenan juntas
Ejemplos:
- Cilindros
- Cajas
- Botellas

 

 

 

Carga Suelta

Bienes sueltos manipulados y embarcados
como unidades separadas.
Ejemplos:
- Planchas de hierro
- Rieles
- Tubos
- Llantas



 

Unidad de Carga (Unitarización)

Agrupación de embalajes en una carga compacta de mayor tamaño, para ser manejada como una sola unidad, reduciendo superficies de almacenamiento, facilitando operaciones de manipulación de mercancías y favoreciendo labores
logísticas.

 

 

 

Carga a Granel (Líquida, sólida, gaseosa)

Los graneles se almacenan por lo general en tanques o silos. Ninguno de estos
productos necesita embalaje o unitarización.
Ejemplos:
-Sólidos: granos, minerales, fertilizantes
-Líquidos: petróleo, lubricantes, gasolina
-Gases: gas propano, butano


Carga Refrigerada o Perecedera

Durante la distribución, la conservación cobra la mayor
importancia
Ejemplos:
-Frutas y verduras
-Flores frescas
-Carnes, pescados y mariscos
-Lácteos

Carga Peligrosa

Es todo aquel tipo de carga referente al materia inflamable
radioactiva, infecciosa toxica, etc.

 

Carga Sobredimensionada

Cargas voluminosas o pesadas
que requieren un manejo especial




 Extraido de:
http://camara.ccb.org.co/documentos/4220_logistica_dfi_cedritos.pdf