jueves, 25 de octubre de 2012

ALMACENES



ALMACEN

Definición

El término almacén viene derivado del árabe (almaizan) que significa una casa o edificio donde se guardan géneros de cualquier clase. Y hace referencia al espacio, recinto, edificio, o instalación donde se realiza procesos de función logística tales como, recepción, almacenamiento y movimiento dentro de un mismo almacén hasta el punto de consumo de cualquier material, materias primas, semielaborados, terminados así como el tratamiento e información de los datos generados.
El almacén no solo servirá para almacenar sino también para preparar la entrega al cliente y algunas veces operaciones de producción.
Finalmente el almacén es un recinto (tanto abierto como cerrado) ordenado para cumplir las funciones de almacenamiento y acondicionamiento que se hayan definido previamente.

Clases de Almacén
Cada almacén es diferente de cualquier otro. Por ello es necesario establecer mecanismos para clasificar los almacenes.
1.      Según su relación con el flujo de producción

Se pueden clasificar los almacenes según su relación con el flujo de producción en los siguientes grupos

Ø  Almacenes de Materias Primas: Aquellos que contiene materiales, suministros,  envases,  etc, que serán posteriormente utilizados  en  e l proceso de transformación.

Ø  Almacenes de Productos Intermedios: Aquellos que sirven de colchón entre las distintas fases de obtención de un producto.

Ø  Almacenes de Productos Terminados: Exclusivamente destinados  al almacenaje del resultado final del proceso de transformación.

Ø  Almacenes de Materia Auxiliar: Sirve para almacenar repuestos, productos de limpieza, aceites, pinturas, etc. La demanda de estos productos suele ser estocástica.

Ø  Almacenes de preparación de pedidos y distribución: Su objeto es acondicionar el producto terminado y ponerlo a disposición del cliente.



2.       Según su ubicación

Ø  Almacenaje interior: Almacenaje de productos con protección completa contra cualquiera de los agentes atmosféricos, permitiéndose incluso modificar las condiciones de temperatura e iluminación.

Ø  Almacenaje al aire libre: Carecen  de  cualquier  tipo  de  edificación  y  que están formados por espacios delimitados por cercas, marcados por números, señales pintadas, etc. Se almacenan productos que no necesitan protección contra los agentes atmosféricos.


3.       Según el material a almacenar

Ø  Almacén para bultos: El objetivo es juntar el material en unidades de transporte y de almacén cada vez mayores para el aprovechamiento pleno de la capacidad de carga de un vehículo para conseguir su transporte económico.

Ø  Almacenaje de granéeles: Si es posible, debe estar en las proximidades del lugar de consumo debido a que el transporte es costoso. Hay que hacer transportable y almacenable el material que se puede verter. Su contenido debe poderse medir automáticamente, su extracción regulable y con conexión a un medio de transporte.

Ø  Almacenaje de líquidos: Es un material específico de granel pero que pueden ser transportables por cañerías.

Ø  Almacenaje de gases: Requieren unas medidas de seguridad especiales que han de ser observadas por la alta presión o la particular inflamabilidad








Operaciones fundamentales en un almacén



 



La manera de organizar o administrar el departamento de almacenes depende de varios factores tales como el tamaño y el plano de organización de la empresa, el grado de descentralización deseado, a variedad de productos fabricados, la flexibilidad relativa de los equipos y facilidades de manufactura y de la programación de la producción. Sin embargo, para proporcionar un servicio eficiente, las siguientes funciones son comunes a todo tipo de almacenes.

Ø  Entrada de bienes: Recepción de las mercancías a través de los muelles de carga, pasando por los controles de calidad, cuarentenas y cambios de embalaje necesarios.2)

Ø  Almacenamiento: Disposición de las cargas en su ubicación con el objeto de retenerlas hasta su puesta a disposición.3)

Ø  Recogida de pedidos: Conocida también por picking, es la operación por la que se convierten las unidades de carga de compra en unidades deventa.4)

Ø  Agrupación-Ordenación: Dependiendo del procedimiento de generación de pedidos, y de la configuración del sistema de distribución será necesario establecer un sistema para agrupar y ordenar los pedidos según las rutas de distribución.5)

Ø  Salida de bienes: El control de salidas, recuento numérico o control de calidad y el embarque en el medio de transporte correspondiente son las funciones con las que finaliza el proceso. En muchas ocasiones es imprescindible tener en cuenta la gestión de stocks de devoluciones como un proceso más, no exento de importancia

Extraido de:


http://es.scribd.com/doc/16097322/3/OPERACIONES-FUNDAMENTALES-EN-UN-ALMACEN

No hay comentarios:

Publicar un comentario